My Father Is Police, Lah!
Una memoria de una niña de 8 años que creció en el Singapur colonial británico en los años 60.
Presentando mi recién publicado libro, editado por Earnshaw Books.
Soy la autora de este libro, y es profundamente personal para mí. Dicen que los escritores escriben lo que les gustaría leer. Yo lo escribí porque quiero recordar.
Como Skålleagues, reconocemos, honramos y celebramos los logros notables de nuestros compañeros miembros de Skål International, y sobre todo, compartimos su alegría a través de la ‘amistad fraternal’.


Escribir un libro ya es un logro en sí mismo, y debemos valorar el enorme trabajo, tiempo, esfuerzo, sacrificios, ideas, concentración y, sobre todo, el coraje y la fortaleza que requiere escribir un solo libro. Muchos autores nunca llegan a ser publicados o terminan recurriendo a la autoedición o a editoriales de vanidad. Ser publicado por una editorial tradicional es, sin duda, una hazaña y un logro muy significativo.
Yo lo he conseguido.
Aunque soy miembro de Skål International Hong Kong, nací, crecí y me eduqué (en su mayoría) en Singapur. En mi libro rindo homenaje a una época y a unos acontecimientos ya lejanos, y honro a cada personaje mencionado, especialmente a mis padres, dos pilares de Singapur. En aquellos días ya pasados, cuando una moneda de diez centavos del Singapur colonial británico te daba para una comida caliente y aún te sobraba cambio, yo vivía una vida exuberante.
Mis padres inmigrantes, originarios de Kandy, Ceilán (hoy Sri Lanka), vivían el sueño singapurense durante los años 60. Como hija de un inspector de policía colonial, disfrutábamos de una casa con jardín, sirvientes, salidas emocionantes, fiestas lujosas y juguetes —los mejores que había en la colonia.
Hoy en día, una moneda de diez centavos de la República de Singapur apenas alcanza para un sello…

A lo largo de esta encantadora memoria, My Father is Police, Lah! se entretejen recuerdos que marcaron a una nación. Desde los deliciosos sorbos de Green Spot y las exquisitas empanadas de pollo del Magnolia Snack Bar, hasta los enfrentamientos raciales que desembocaron en los disturbios por el Profeta Mahoma y otros episodios conmovedores, como el atentado en MacDonald House, un edificio histórico cuya reconstrucción y renovación lo han convertido en un icono turístico de Singapur, reflejo de su historia compleja.
Magnolia Snack Bar. Aproximadamente 1965.
%20is%20facing%20away%20from%20the%20photo.%20%20Circa%201965.jpg?access_token=5437ed0f-7c32-4afc-ab8f-e7f0f9b929c5)
Explosión en Macdonald House. Mi padre (oficial de policía) aparece de espaldas en la foto. Aproximadamente 1965.
He recurrido a mis recuerdos, en la medida en que mi memoria me lo permite, para dar vida a las personas, costumbres, lugares —incluidos atractivos turísticos de entonces y de ahora, y los numerosos y extravagantes incidentes que marcaron mis años de infancia.
¿Y cómo puedo confiar en mi memoria de hechos ocurridos hace más de medio siglo?
Mi respuesta: soy músico formada. Durante diez años tuve que memorizar piezas de piano, y eso me entrenó para recordar muchas notas musicales…
Los personajes saltan de las páginas, capturando la esencia, la inocencia y la fuerza interior de una nación preparada para conquistar el escenario turístico mundial.
Aunque mi padre es el eje central de esta memoria, el elenco de sirvientes descarriados, chóferes diligentes y un tío despreciable, entre otras anécdotas, llenan las páginas con sus maneras ingeniosas y peculiares.
En aquella época ya desaparecida, rodeada de una cacofonía de dialectos locales, tradiciones y creencias, mis recuerdos están salpicados de humor que provoca carcajadas y travesuras escandalosas, ofreciendo al lector un viaje por las costumbres y culturas multirraciales del viejo Singapur, con un tono ligero, cálido y cómico. Muchos de los lugares históricos icónicos (algunos reemplazados por la renovación urbana) aún se mantienen y se presentan como atractivos turísticos muy solicitados en Singapur.
Este libro no es una crónica histórica formal, sino una serie de recuerdos afectuosos, a menudo hilarantes, que, como mencionó un crítico:
“— una mezcla de travesuras, disciplina y matices culturales que atrae a turistas, expatriados, diplomáticos y amantes de la historia por igual”.
“... la autenticidad de su voz. … Hawkins logra ese raro equilibrio: un tono conversacional, a menudo divertido, que parece ligero pero que esconde una profunda corriente de nostalgia, dinámicas familiares, política colonial e intersecciones culturales”.
Son estas intersecciones culturales, contenidas en una nación de 225 millas cuadradas con una población diversa de múltiples razas y religiones, las que hacen de Singapur uno de los países más destacados en el ámbito turístico mundial. A los turistas les resulta increíble que los 4 millones de habitantes de Singapur —todos inmigrantes, entonces y ahora, como mis padres— puedan convivir en armonía en un espacio relativamente reducido, en comparación con los países vecinos, sin miedo a la persecución ni al caos total.
Este encantador y entrañable debut ha recibido elogios allá donde ha llegado mi libro: Asia Pacífico, Reino Unido, Europa y Estados Unidos. Y para coronarlo todo, ¡mi libro ha entrado en el diez de los más vendidos en la lista de Straits Times Best Seller tan solo un mes después de su lanzamiento.
Como compartió Martin Petersen en Good Reads: “Ms. Hawkins da vida al vibrante multiculturalismo de la ciudad del siglo pasado a través de los ojos de su yo de ocho años. Y qué imagen: profesoras de piano dementes, tíos inútiles, un toque de misticismo oriental, ceremonias nativas elaboradas, una madre que es todo un personaje, y un hermano mayor que cree estar por encima de todos —y normalmente lo está. En cuanto al padre… bueno, pobre padre”.
“...una delicia absoluta de memoria que baila entre la anécdota personal, el retrato cultural y una rica narrativa histórica”. Heena Rathore-Pardeshi | Of Whiskers And Words | Arc Review.
Y como miembro activo de Skål International Hong Kong, mi libro incluso recibió una brillante reseña de Tony Huang en The Hong Kong Review.
Descubre mi ingenio, humor y encantador estilo narrativo. No te decepcionará. Lo prometo.
Skål!